Gran hermano: Los usuarios del Kindle de Amazon se sorprendieron cuando la empresa borró de su lector de libros electrónicos copias adquiridas de 1984 y Rebelión en la granja de George Orwell por carecer de los derechos de venta de las mismas. Parece que no se compra el libro, sino el derecho a leerlo (y hasta ahí nomás). [El País]
It’s alive!: Si bien muchos están convencidos de que el Rey del Rock murió, algunos lo vieron chequeando su pasaporte en un aeropuerto holandés. Los pasaportes digitales pueden mejorar algunos aspectos de seguridad, pero siguen siendo vulnerables a un vulgar hackeo, actividad inseparable de la informatización. [ZDnet]
Chivito gratis: Dicen que Twitter gastaría 55 millones de dólares por publicidad en un mes si pagara por la cobertura que los medios de comunicación hacen sobre la plataforma de microblogging. Para darse una idea, Microsoft gastará alrededor del doble en promocionar al buscador Bing. Claramente, capitalizaron la fiebre de Twitter entre los periodistas.[TechCrunch]
Con motivo de los cuestionamientos a ciertas candidaturas, la justicia da muestras de seguir anclada en el mundo de los átomos. Para acreditar su residencia en el distrito por el cual se postula, una de las personas cuestionadas tuvo que presentar las guías telefónicas en papel, al tiempo que no fueron consideradas facturas de servicios porque no estaban selladas, siendo que las mismas estaban adheridas al sistema de débito automático. ¡Un upgrade a la derecha! (o izquierda, no hay problemas ideológicos).
- Interesantes datos de Skype, el servicio de VoIP más difundido del mundo. En el último año, sus usuarios crecieron un 51%, hasta alcanzar los 370 millones. Si fuera una telco, sería la segunda más grande del mundo detrás de China Mobile. Claro que si se mide en ingresos...
- Las cosas no le están saliendo bien a Yahoo. Luego de rechazar la oferta de MS, sus acciones cayeron notablemente. Acaba de cerrar su servicio de videos (que pretendía competir con YouTube) por falta de resultados. YouTube lo desplazó del 2° lugar en los sitios que más búsquedas generan (según Comscore). Ahora se cayó el acuerdo que tenía con Google por las objeciones antimonopólicas. Y siguen algunos "recortes" para mejorar los números. Con este panorama, se especula con que Microsoft vuelva a la carga, aunque el escenario ahora es bien distinto. ¡Qué año para Yahoo!
- Mucho se habla del affaire Telecom Argentina, pero poco del impacto que estos conflictos generan o pueden generar en el seno de la empresa. Los pobres telecomidos son nuevamente testigos de una pelea que puede culminar en divorcio entre sus “padres”. Los doble comandos siempre son complicados (sin ninguna referencia a la política nacional, por favor).
- Considerando que este fin de semana se producirá el cambio horario que nos dejará nuevamente en nuestro huso habitual, recomendamos para los espíritus inquietos la lectura de este post en Tecnozona. Muy ilustrativo y revelador.
- Esta semana se cumplen 10 años de una fecha que marcó un antes y un después para la industria discográfica: el lanzamiento del primer reproductor de MP3. Algunos festejan. Otros, no tanto.
- Ziff Davis, la legendaria editorial de publicaciones vinculadas a la tecnología como PC Magazine, entró en convocatoria de acreedores, con un pasivo de US$ 225 millones. Considerando que su publico está formado por perfiles techies que consumen Internet, es un milagro que todavía siguieran imprimiendo revistas.
- El mercado de terminales celulares se está poniendo tan competitivo que no para de cobrarse nuevas víctimas. Ahora es el caso de Mitsubishi, quien anunció su salida del negocio. La madurez de los mercados más desarrollados, con sus bajas tasas de crecimiento, se está haciendo sentir.
- ¿Tiempo de novedades? Según el diario Página/12, los observadores del gobierno en Telecom por la participación de Telefónica ya elevaron su informe final. Resta saber qué hará el gobierno ahora. ¿Se acercan momentos de definiciones?
Hay 30 items con el tag twitter. Ud. puede ver todos nuestros tag en el Tag Cloud