En momentos en que Obama genera en la población estadounidense muchísimas esperanzas (se podría decir que demasiadas, posicionándolo como un mesías, siendo que tiene un panorama complicadísimo... pero esto es tema para otro medio), el debate sobre el uso de su BlackBerry estuvo en el centro de la escena política.
Si bien en un principio se sostuvo que el flamante presidente debería decirle adiós a su Blackberry por razones de seguridad, la batalla del mismo (demostrando ser un ferviente seguidor de la zarzamora) finalmente tuvo éxito. Por supuesto, su uso tendrá ciertas limitaciones: sólo un círculo selecto de gente tendrá su dirección, estas personas serán previamente instruidas en el uso de los mails por parte de la Casa Blanca y los mensajes del presidente serán diseñados para que no puedan ser reenviados.
Así, victorioso, se publicaron fotos luego de su asunción, chequeando mails en su Blackberry 8830. ¿Cuánto vale para RIM (fabricante del Blackberry) que el presidente de los EE.UU. afirme, antes de asumir, que para sacarle su equipo se lo tendrían que "arrancar de las manos"? Vale muchísimo, pero le costó cero. A esto se llama tener un cliente fidelizado.
En Japón se ven cosas raras. Pero esta es increíble. El blog de juegos Kotaku publicó una foto de búsqueda de un sospechoso de un crimen.
Lo llamativo es que el identikit es un avatar de la consola Wii, llamados Mii. ¿Lograrán atraparlo con esta imagen?
Con motivo de las fiestas de fin de año más el agregado de los feriados dispuestos por el Poder Ejecutivo, las próximas semanas no sólo serán de poca actividad sino que los feriados serán los viernes, en coincidencia con los días en que se publica Comentarios. Por tal motivo, habrá una edición doble de Comentarios que se publicará el martes 30 de diciembre con, obvio, un repaso del año así como las perspectivas para el 2009 (tarea nada sencilla, lo anticipamos).
Mientras tanto, para todos los creyentes y también los que sólo festejan, les deseamos una feliz navidad.
- Interesantes datos de Skype, el servicio de VoIP más difundido del mundo. En el último año, sus usuarios crecieron un 51%, hasta alcanzar los 370 millones. Si fuera una telco, sería la segunda más grande del mundo detrás de China Mobile. Claro que si se mide en ingresos...
- Las cosas no le están saliendo bien a Yahoo. Luego de rechazar la oferta de MS, sus acciones cayeron notablemente. Acaba de cerrar su servicio de videos (que pretendía competir con YouTube) por falta de resultados. YouTube lo desplazó del 2° lugar en los sitios que más búsquedas generan (según Comscore). Ahora se cayó el acuerdo que tenía con Google por las objeciones antimonopólicas. Y siguen algunos "recortes" para mejorar los números. Con este panorama, se especula con que Microsoft vuelva a la carga, aunque el escenario ahora es bien distinto. ¡Qué año para Yahoo!
- Retomando un viejo clásico, volvemos desde aquí a los denominados “insufribles”. Esta semana el galardón es para los sitios de noticias que, a pesar de incorporar video, se recargan automáticamente cada XX minutos. La consecuencia, si uno está viendo el video, es tener que volver a comenzar de cero. Un aplauso para el Webmaster.
- ¿Freno al 3G? Nokia Siemens anunció esta semana que logró duplicar la velocidad de datos en EDGE (con velocidades de hasta 592 kbps) a través de un simple upgrade de software en la red que estará disponible antes de fin de año. Lo que no se sabe es qué terminales estarán en condiciones de alcanzar esa velocidad. Pero no se queda ahí, y promete el EGPRS 2 que llevaría a las actuales redes a 1,2 mbps. Sería una forma de aliviar el nivel de inversiones en 3G.
- Ojo con el Adsense. El sistema de publicidad contextual de Google, según la empresa “rastrea de forma automática el contenido de sus páginas y publica anuncios, tanto gráficos como de texto, relevantes para su público y relacionados con el contenido de su sitio. Estos anuncios son tan apropiados que sus usuarios los encontrarán útiles”. Pero parece que puede fallar. Junto a un artículo en Internet sobre la escasez de carne, huevos y lácteos, aparecían publicidades promoviendo un sitio de contenidos eróticos para lesbianas. Sin más comentarios.
- Mucho se habla del affaire Telecom Argentina, pero poco del impacto que estos conflictos generan o pueden generar en el seno de la empresa. Los pobres telecomidos son nuevamente testigos de una pelea que puede culminar en divorcio entre sus “padres”. Los doble comandos siempre son complicados (sin ninguna referencia a la política nacional, por favor).
- Considerando que este fin de semana se producirá el cambio horario que nos dejará nuevamente en nuestro huso habitual, recomendamos para los espíritus inquietos la lectura de este post en Tecnozona. Muy ilustrativo y revelador.
- Esta semana se cumplen 10 años de una fecha que marcó un antes y un después para la industria discográfica: el lanzamiento del primer reproductor de MP3. Algunos festejan. Otros, no tanto.
Pareciera que existe una atracción natural en la política argentina por los proyectos faraónicos, la mayoría de los cuales generalmente no pasan del anuncio (y de algunos gastos en los primeros proyectos). A veces la cosa es peor, porque las obras terminan haciéndose pero a costos varias veces superiores a los originales, al igual que los tiempos de ejecución.
Es positivo que un país que en las últimas décadas ignoró a la ciencia quiera ahora recuperar el tiempo perdido. Un primer paso favorable fue la creación de un ministerio propio. Pero pasamos de ningunear a proyectar una obra que está muy por encima de lo necesario, como es el anunciado Polo Científico Tecnológico que agrupará cosas tan diversas como el Ministerio de Ciencia y etc., el CONICET, la Agencia de Promoción Científica, el Caicyt, un museo, un centro de convenciones, y otras cosas. Pareciera que se quisiera recuperar los montos no invertidos por décadas en un solo proyecto edilicio...
Carece de sentido que en pleno siglo XXI, donde el conocimiento (base de la ciencia y la tecnología) cada vez más fluye por redes electrónicas, querer aglutinar físicamente edificios como se hacía a mitad del siglo XX. Es preferible interconectar lo que ya hay y usar el dinero del polo en la actualización de los edificios existentes en vez de apostar a un modelo centralizado y totalmente fuera de época.
Las proyecciones holográficas están ganando popularidad en los últimos tiempos. Este año ya vimos al Príncipe de Gales dar una aburrida presentación virtual en una reunión sobre el calentamiento global. Pero mejor fue lo que hizo Sony, proyectando un monstruo marino en la bahía de Tokio como parte de la promoción de una nueva película. El video puede verse desde aquí.
Ya circulan rumores que hablan de una proyección similar en Buenos Aires, más precisamente en el Riachuelo, como una forma de demostrar que es posible que allí haya vida.
De paso por la Patagonia en su luna de miel, Larry Page, uno de los dos fundadores de Google, visitó a la flamante presidenta en su residencia personal de Calafate (más conocido como el nuevo Anillaco). De la reunión no trascendió ningún anuncio concreto, por lo que no se sabe si fue una visita de negocios, simplemente social o un poco de ambas.
Igualmente, marca alguna diferencia entre la actual presidenta y su antecesor y esposo, quien dejó plantada en su momento a Carly Fiorina, por entonces CEO de HP. En este caso, la reunión era claramente oficial, estaba prevista en la Casa de Gobierno, y la CEO, por entonces considerada la mujer de negocios más relevante del planeta, esperó durante más de una hora hasta que se hizo evidente que no sería atendida.
Entre la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, su presencia en la entrega de los Premios Sadosky y este trato cortés con uno de los pesos pesados de la industria tecnológica mundial, pareciera que la actual presidenta tiene una visión muy distinta a la de su marido en estos temas. Sabiendo esto, aprovechamos para informarle que desde que asumió, nadie se ocupó de actualizar el sitio de la Presidencia de la Nación, ya que la información más reciente es del 9 de diciembre, por lo que, entre otras cosas, todavía figura su esposo como Presidente. ¿Será un mensaje subliminal?
- Sigue el interés en los medios de pago móviles. Esta semana Motorola anunció una inversión (no cuantificada) en Vivotech, una empresa que desarrolla tecnología de pagos sin contacto. ¿Llegaremos en algún momento a la obsolescencia del efectivo?
- Las empresas de telefonía celular están con el freno y el acelerador. Por un lado hubo algunos retoques en los precios de los SMS así como en las tarjetas de menor valor. Por el otro, siguen saliendo promociones que bajan los costos, como las más recientes de Personal con paquetes ilimitados de SMS o de uso de GPRS durante el fin de semana.
Como todos los años, esta semana se realizó una nueva edición de Expocomm, la exposición y congreso que convoca al mundillo de las telecomunicaciones y negocios vinculados. No haremos mención a la exposición en sí, ya que naturalmente estas suelen aburrirnos, y más en Argentina, donde evidentemente no hay tanto know how sobre como demostrar y vender (cosa comprobable por cualquier que haya asistido a muestras de este estilo en economías más desarrolladas). Así, el recorrido suele tener su punto más llamativo en las voluptuosas promotoras, si bien nos queda la duda de cuán útiles son para atraer prospects y no hombres en plena ebullición de testosterona.
Por el lado del congreso, se dieron charlas muy interesantes en cuanto a temática si bien, como suele suceder, a veces el nivel de los oradores es dispar, no por lo que dicen (que también los hay) sino en cómo lo dicen. Pero ciertamente hubo mucho destacable.
Quedó la sensación de que las empresas de telecomunicaciones no utilizaron demasiado la ocasión para reforzar su posición en cuanto a las demandas, especialmente la habilitación para dar servicios de "radiodifusión" (palabra antigua si las hay para lo que busca definir). Esto contrastó notablemente con el alto perfil de los reclamos realizados apenas unas semanas atrás por los operadores de TV por cable en las jornadas de ATVC.
Quizás esto demuestre quién está tranquilo y quien está inquieto en relación al futuro próximo...
- Sin muchas estridencias Microsoft está permitiendo a los fabricantes de PC a ofrecer la opción de "downgrade" a los clientes que compraron máquinas con Vista para que los cambien por el más confiable y menos demandante XP. El tema no es menor si se tiene en cuenta de que a partir del próximo 31 de enero deberían dejar de ofrecerse PC nuevas con XP. Houston...
- Luego de amagar por muchos años, finalmente parece que los fabricantes de celulares, agrupados en la Open Mobile Terminal Platform, se pusieron de acuerdo para estandarizar la interfaz para cargadores y conexión. Será la microUSB. Además de los beneficios para los usuarios, también será positivo para fabricantes y vendedores, que podrán reducir sus stocks de partes.
- La que originalmente fuera la laptop de 100 dólares ya cuesta casi 200. Pero quien la quiera comprar para estas navidades deberá pagar casi 400, ya que en realidad "paga dos y lleva una". La otra será donada. Cómo cambian las cosas.
- Para marzo de 2008 los tenedores de dominios .ar deberán comenzar a pagar $ 60 anuales. Ahora empieza la discusión para ver qué es lo que se hará con lo recaudado...
Esta semana fue noticia el arresto de un capo de la droga colombiana en Brasil. En Argentina la noticia cobró relevancia porque entre sus identificaciones (falsas) tenía una licencia de conductor de la provincia de Buenos Aires.
Lo interesante desde el punto de vista tecnológico del caso fue que "Chupeta" (tal su apodo) era difícil de identificar ya que una sucesión de cirugías plásticas habían dejado su cara más parecida a las de las tantas mediáticas que se ven por la TV que a su versión original. Por ello, para la identificación se utilizó lo más avanzado en reconocimiento de voz, tecnología que demostró ser efectiva en este caso. Una confirmación de que los sistemas biométricos son los medios de identificación más certeros. Hacia allá vamos. Mientras tanto, a seguir con las palabras claves, las tarjetas de coordenadas o los token.
Así podría definirse lo que está haciendo una empresa de los EE.UU. basándose en la popularidad y el momentum del iPhone. Se trata de Blendtec, un fabricante de licuadoras muy particulares por su potencia. En un estilo basado en los informercials de los canales de venta telefónica, la gente de Blendtec muestra en un video como su máquina reduce a polvo un iPhone.
La idea es brillante, ya que en Youtube el video de iPhone en la licuadora tiene casi 1,3 millón de vistas, y uno similar donde se licua un iPod tiene casi 4 millones de vistas. ¿Cuánto hubiera costado llegar a tantas personas en un medio tradicional? Además, con un video tan convincente, Blendtec se posiciona como la licuadora top. Una muestra de cómo la creatividad amplificada por Internet puede lograr resultados asombrosos.
Un comentario al pasar: llama la atención que ahora los videos de YouTube se presentan en formato widescreen. ¿Se estarán preparando para transmitir en pantallas de TV modernas?
"El cliente es rey" reza el viejo dicho. Pero como sucedió en la historia, el rey es rey hasta que le cortan la cabeza. Esta parece ser la política que implementó en los EE.UU. Sprint, quien a fines de junio envió unas 1.200 cartas a suscriptores de aquél país donde les comunicaba que les cancelaba sus servicios.
Para determinar quienes eran estos 1.200 "indeseables", Sprint tomó a sus suscriptores que más frecuentemente se comunicaron con su servicio de atención al cliente. Demasiado frecuentemente a juicio de Sprint. Y para no ser groseros con sus clientes, la carta menciona la inhabilidad de la empresa para satisfacer sus necesidades. Very polite.
La medida no debería generar muchas tensiones. En principio, se trata de clientes insatisfechos con el servicio, con lo cual no deben sufrir mucho por tener que abandonarlo. No hay penalidades por terminar anticipadamente los contratos. Y no tienen que pagar su última cuenta. Si además se considera que en EE.UU. hay portabilidad numérica entre celulares, no debería ser una gran pérdida ni para Sprint ni para sus ahora ex clientes. Y todos contentos.
No, no se trata de una recomendación de un DVD para este fin de semana largo, sino de un video realizado por el especialista en tecnología personal del diario The New York Times sobre la fiebre del iPod. Se trata de "iPhone, the musical" y puede verse desde aquí. Que lo disfruten, así como del largo weekend.
Esta semana se produjo, al menos a nivel local, el primer despido de un cargo importante dentro de la estructura estatal a través de un SMS. Efectivamente, según dijeron, luego de intentar vanamente comunicarse telefónicamente, el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires despidió a la Ministra de Derechos Humanos a través de un "mensajito".
Según lo publicado en distintos medios, el mismo rezaba: "Le pedí a Omar Abboud que se hiciera cargo del Ministerio. Lo siento". Si el mismo mensaje lo hubiera mandado Donald Trump a uno de los participantes de su programa de TV El Aprendiz seguramente diría: "U R fired".
Falta saber si a partir de ahora la legislación otorgará a un SMS de despido la misma validez que a un telegrama.
Para las no centenas pero sí decenas de lectores de Comentarios que nos hicieron llegar sus felicitaciones y demostraciones de afecto por los 5 años del newsletter. A todos, muchas gracias por el input.
Para cerrar, una forma de marcar el impacto del desarrollo de las telecomunicaciones en estos 5 años de vida de Comentarios. Sabido es que históricamente a la coima se la llamó,a nivel local, "Diego" por su asociación con el 10% que iba a parar a manos de la/s persona/s con el poder de hacer que las cosas sucedan.
Con la popularización de los celulares, que en Argentina tienen una penetración (al menos teórica) del 85%, ahora el "Diego" se transformó en "celular", porque hay que poner el 15 adelante. A buen entendedor, pocas palabras. Todo cambia y todo sube...
Es curioso observar como muchos de los grandes personajes de la industria tecnológica son drop out, término utilizado en inglés para describir a quienes abandonan sus estudios, en estos casos, universitarios. En esta lista figuran Bill Gates (Microsoft), Steve Jobs (Apple) y Larry Ellison (Oracle), entre otros. Evidentemente, como fundadores de sus propias empresas, nadie les pidió un título universitario que certificara sus habilidades.
Pero así como si la montaña no va Mahoma, Mahoma va a la montaña, si los destacados no van a la universidad, la universidad va a ellos. Estos es lo que sucedió esta semana, donde la Universidad de Harvard, que en su momento no pudo retener a Gates, le otorgó un título honorífico.
Así, puede decirse que Gates compró su título. Pero no con dinero (que tiene y mucho) sino con sus logros profesionales. A la luz de los resultados, nadie podrá decir que éste no es merecido.
Esta semana, diversos medios publicaron la noticia de una inversión de Crossfone en Redcotel para la fabricación de equipamiento para la tecnología CDMA 450. El tema pasaría mayormente desapercibido a no ser por la reaparición de Redcotel en escena. Vale recordar que Redcotel era el tercer socio (junto con Fecotel y Fecosur) de Comarcoop. Se trata de la empresa nacional de telecomunicaciones creada para quedarse con el espectro devuelto por Movistar luego de la fusión Movicom-Unifón y así convertirse en el cuarto operador de telefonía celular del país, proyecto que hoy parece estar en el freezer.
Con esta noticia, nos enteramos de que Redcotel se dedica ahora también a la fabricación de equipamiento de telecomunicaciones (el sueño de quien fuera Secretario de Comunicaciones antes de intentar la quijotesca tarea de controlar precios). El detalle risueño es que sus productos tienen el metafórico nombre de Argento (¿se habrán inspirado en la tira televisiva local "Casado con hijos"?). Para los espíritus curiosos, sugerimos que no dejen de visitar la sección "quienes somos" del sitio de Redcotel. Es muy reveladora.
Durante los últimos tiempos, a la par del crecimiento mediático de Gran Hermano también lo hicieron las críticas al programa por razones varias. Las que seguramente no criticaron a GH fueron las empresas telefónicas (fijas y móviles), quienes vieron como el negocio de las votaciones se iba tornando cada vez más interesante. A tal punto llegó la cosa, que en la final que decidió al ganador, se facturaron más de $ 7 millones (US$ 2,25 millones) por los votos que provenían de SMS y de llamadas telefónicas. Y según dicen los que están en el negocio, las telefónicas suele quedarse con el 50% de lo que paga el cliente en estos casos.
Vale recordar que esto fue lo recaudado en sólo una emisión (eso sí, la más importante), con lo que si se tiene en cuenta que hubo varias votaciones previas, evidentemente estamos hablando de números interesantes. En otras palabras, GH será una zoncera, pero sin dudas es un gran negocio, no sólo para sus productores.
...y como dice la canción, nos vamos poniendo viejos. Esto sucedió esta semana, cuando la IGDA (International Game Developers Association, o asociación internacional de desarrolladores de juegos) anunció la creación de un Digital Game Canon, un catálogo que busca promover en diversos museos los originales de aquellos videojuegos que fueron innovadores en sus tiempo y que por lo tanto son de conocimiento "obligado", al formar parte ya de la herencia cultural. No se trata de elegir los mejores juegos ni los más populares, sino de seleccionar aquellos que establecieron conceptos innovadores que sirvieron luego para la creación de otros videojuegos.
Según sus impulsores, la idea es que el Canon sea como la National Film Registry , asegurando que estos juegos y material vinculado estén en un archivo para referencia futura de desarrolladores, jugadores y académicos.
Entre los juegos seleccionados hay varios que pasaron por nuestras manos, como el Super Mario Bros., Tetris, SimCity, Doom o Sensible Soccer. Pensar que lo que uno utilizó es pieza de museo genera un sentimiento encontrado, que oscila entre el glamour de sentirse pionero y la realidad de sentirse viejo. Que cada cual escoja su sensación. La lista completa puede ser accedida desde aquí para ver si se es pionero o “viejo”.
Hay 40 items con el tag Variete. Ud. puede ver todos nuestros tag en el Tag Cloud