Suscripción

Items que tienen el tag PyMEs

Terceros, no abstenerse
Escrito Por:: Enrique Carrier
Sección: Newsletter "Comentarios"

Categoría: Publicidad

2010-02-04 23:32:28

El negocio de las comunicaciones fijas en el segmento PyME evidencia una madurez desde el punto de vista cualitativo, sea en términos de penetración de los distintos servicios (todos prácticamente en el 100%), sea en cantidad de líneas o accesos. Ante este cuadro de situación, no sería de extrañar que en poco tiempo se comience a dar para las PyMEs la misma tendencia que ya se instaló en las grandes empresas: operadores de telecomunicaciones que dan voz y datos sobres sus redes y que amplían su oferta de conectividad hacia los servicios de valor agregado cada vez más cercanos a la IT (centrales virtuales, administración remota de equipos y redes, aplicaciones en la nube, seguridad, etc.). Esto surge del informe “Telecomunicaciones fijas en PyMEs – telefonía, datos e Internet”, finalizado recientemente por Carrier y Asociados.

 

La creciente complejidad de las infraestructuras que soportan los sistemas de información y comunicaciones en las empresas, y las limitaciones en la disponibilidad de recursos humanos aptos en las empresas, especialmente en las más chicas, crean condiciones positivas para delegar estas actividades en terceros especialistas. Esto se manifiesta en que 1 de cada 4 PyME terceriza algún servicio vinculado a las TIC, concentrándose en la administración y mantenimiento de PC (81%) y centrales telefónicas (69%). Otros servicios como administración de redes de voz y/o datos, seguridad, etc, se encuentran muy lejos, en porcentajes inferiores al 25%.

 

 

Si bien para el cliente implica una revolución conceptual profunda, que los servicios más demandados por lejos sean la administración de PC y centrales permite detectar una necesidad, no siempre manifiesta, hacia la tecnología como servicio y no como un activo que genera gastos al tiempo que se deprecia.

 

Esto se da en un segmento donde es habitual que la oferta negocie con un interlocutor no técnico. En las PyMEs no siempre hay un área específica de tecnología y quien toma las decisiones es mayormente la propia dirección general (en el 80% de los casos). Solamente en las empresas más grandes como clientes (medido en líneas telefónicas o en cantidad de empleados totales y de oficina), la responsabilidad de la contratación recae mayormente en una persona de sistemas/tecnología.

 

Así, además de disponer de productos útiles, fáciles de usar y a precios razonables, la oferta deberá también saber llegar con un mensaje lo suficientemente sólido y comprensible, que incentive al abandono de determinados paradigmas más propios de las TIC de la era pre-internet. Un paso que requiere cambios en la demanda pero también en la oferta.



Tags: Informatica PyMEs Telecomunicaciones Telefonia


Telecomunicaciones fijas en PyMEs: telefonía, datos e Internet
Escrito Por:: Enrique Carrier
Sección: Productos

Categoría: Informes en venta

2010-01-26 18:17:53

Fijas PyMEs 2009En un escenario de madurez de los productos de telecomunicaciones fijas, el segmento de PyMEs marca en algunos sectores una competencia más intensa entre los operadores incumbentes tradicionales y los entrantes que pujan por una porción mayor del negocio. En la medida en que esta competencia se intensifique, la oferta tiene terreno por recorrer de la mano de la convergencia de redes y/o en la presencia de una mayor proporción de servicios en su canasta de productos.

 

Para conocer mejor este proceso, el informe “Telecomunicaciones fijas en PyMEs: telefonía, datos e Internet - 2009” identifica y cuantifica las características de la demanda de servicios fijos de voz y datos en este segmento.



Tags: Hardware Informatica Internet Investigacion Mercado Negocios PyMEs Telecomunicaciones Telefonia

Leer más sobre Telecomunicaciones Fijas En PyMEs: TelefoníA, Datos E Internet...


Prip hay uno solo (por ahora)
Escrito Por:: Enrique Carrier
Sección: Newsletter "Comentarios"

Categoría: Celulares

2009-12-04 08:37:33

Algunos años atrás, cuando el mercado celular vivía tiempos de franco y marcado crecimiento, los operadores basados en GSM comenzaron a mirar con interés tecnologías del tipo PoC (Push to talk Over Cellular). Se trata de aquellas que permiten comunicaciones instantáneas, con sólo apretar un botón, tal como la iDen utilizada en Argentina por Nextel. Así, llegaron los primeros modelos de terminales para su comercialización. Una de las principales ventajas que esta tecnología tendría sobre iDen era que las redes GSM tienen una cobertura geográfica mucho mayor, un claro punto a su favor.


Sin embargo, la principal crítica que recibieron las soluciones PoC era el retraso (delay) en la comunicación, por lo que el mercado siguió inclinándose por iDen. Así, mientras los operadores GSM luchaban contra las limitaciones de esta tecnología, Nextel seguía creciendo en clientes, con el foco puesto en las empresas.


Con expectativas que no pudieron cumplirse, el interés por PoC de parte de las empresas usuarias se fue diluyendo paulatinamente, tal como surge del informe “Telecomunicaciones móviles en PyMEs: voz y datos – 2009” recientemente publicado por Carrier y Asociados. Éste cayó del 50% de las empresas en el 2006, al 42% en el 2007,  37% en el 2008 y llega a un 14% este año.

En esta caída confluyen dos factores. Por un lado la demora en la maduración del servicio sobre redes GSM hizo que mayormente quienes lo necesitan ya hayan optado por contratar los servicios de Nextel. Por el otro, la proliferación de números gratis y grupos de llamadas atenta contra uno de los atractivos fuerte de esta modalidad de comunicación, que es el uso ilimitado del servicio por un precio fijo.


No obstante esto, los operadores GSM se encuentran probando una nueva generación de servicios PoC, que tendría sustanciales mejoras respecto de la calidad de la voz que lo conocido hasta el momento sobre esas redes. Esto a su vez motivará a las redes iDen a no estancarse. El mercado determinará entonces si su llegada no es tardía.



Tags: Celulares Investigacion Mercado PyMEs


Móviles y conectadas
Escrito Por:: Enrique Carrier
Sección: Newsletter "Comentarios"

Categoría: Celulares

2009-11-27 06:24:41

 

Ya no es ninguna revelación que las notebooks/netbooks son las vedettes del mercado de computadoras personales. Y esto no impacta únicamente al segmento masivo (a quien apuntan sus cañones los fabricantes y las cadenas de retail), sino también a las empresas. En el caso puntual de las PyME argentinas, también se observa el furor. Un 68% de las empresas cuenta con este tipo de equipos, evidenciando un avance sobre el 59% que hacía lo propio un año atrás. Esto surge del informe “Telecomunicaciones móviles en PyMEs: voz y datos – 2009” recientemente publicado por Carrier y Asociados.

 

En cuanto a la conexión de las mismas estando fuera de la empresa, 3 de cada 4 lo hacen vía WiFi. Esto es así por diversos motivos: gratuidad, disponibilidad de hotspots en áreas urbanas, necesidades de conexión esporádicas que no justifican abonos.

 

No obstante, el uso de módems 3G para acceder a banda ancha móvil (BAM) también muestra un interesante crecimiento, habiendo pasado de ser utilizados por el 9% de las empresas con notebooks el año pasado a un 16% este año. A pesar de no ofrecer generalmente mejores velocidades que las que se pueden lograr vía WiFi con banda ancha fija, la BAM tiene la ventaja de prescindir de los hotspots, siendo así atractiva para usuarios que necesitan conectividad en movimiento regularmente.

 

 

 

 

El panorama se muestra alentador, no sólo porque las empresas cuentan con planes para aumentar la cantidad de notebooks sino también porque crece el interés por conectarlas vía BAM.

 

Esta combinación de atractivo por notebooks/netbooks y BAM permite prever una oportunidad para la venta conjunta de ambos productos, sea vía el fabricante del equipo o el operador del servicio. Eso sí, sería bueno que los dispositivos ya incluyan la electrónica para conectarse a 3G en forma nativa y no tener que cargar el módem 3G USB por separado. No es cool.

 

 

 

 



Tags: Celulares Informatica Investigacion Mercado PyMEs





Hay 4 items con el tag PyMEs. Ud. puede ver todos nuestros tag en el Tag Cloud

<< Start < Previous 1 Next > End >>
Page 1 Of 1