Martes, 20 de Febrero de 2007 12:56
A decir verdad, las transferencias de dinero no son desconocidas en la industria de las telecomunicaciones móviles, ya que existen en algunos países africanos y asiáticos. Es que cuando los países están lejos en términos de desarrollo económico, suele suceder que también lo están en cuanto al desarrollo de infraestructuras básicas, como caminos, redes de telecomunicaciones fijas y otras tantas. Así, las redes celulares pueden bypasear (si se permite el neologismo con raíces anglosajonas) esta falta de caminos y de redes de datos, y permitir transferencias de dinero entre pobladores de lugares alejados de la infraestructura básica. Así, y contrariamente a lo que algunos podrían pensar, es en economías menos desarrolladas donde se hacen usos más sofisticados de los celulares, especialmente con fines financieros.Martes, 20 de Febrero de 2007 12:51
Nadie duda de que, en una sociedad moderna, el dinero es principalmente información y, muy marginalmente, billetes y monedas. En nuestras cuentas bancarias hay información (bits), no pilas de billetes (átomos), como sucedía en la caja fuerte de Rico Mac Pato. Por esto mismo, resulta natural que la tendencia sea a manejar el dinero como otro tipo de información, administrándolo y distribuyéndolo desde dispositivos informáticos. Ya lo hacemos con computadoras, conectándonos al home banking para realizar pagos de servicios o transferencias. Por lo tanto, la evolución natural sería que el próximo paso sea operar a través de los celulares, cada vez más pequeñas computadoras que teléfonos propiamente dichos.Página 192 de 192
<< Inicio < Prev 191 192 Próximo > Fin >>