Suscripción

Sindicación

feed-image Feed Entries

Newsletter "Comentarios"

Adiós a Tordesillas

Viernes, 02 de Julio de 2010 04:04

La novela por entregas del affaire Vivo-Portugal Telecom-Telefónica sigue dando de qué hablar y especular.

 

Todo comenzó con la nueva oferta, la tercera, que los españoles hicieron por la participación de Portugal Telecom (PT) en el operador móvil brasilero. La misma alcanzó € 7,15 mil millones, lo que equivale a un 25% más respecto de la oferta inicial y evidencia que el interés de los españoles es muy serio.

 

Con esta oferta, la mayoría de los accionistas de PT parecen dispuestos a desprenderse de Vivo. Pero al parecer no todos, ya que el gobierno portugués, que tiene la acción de oro, se niega a vender. Así, además del de los españoles, se ganó el odio de muchos de los accionistas de PT, ya que 3 de cada 4 de los que se expresaron respecto de la oferta lo hicieron positivamente.

 

No obstante, el tema no termina aquí y podría tener consecuencias a nivel de la Comunidad Europea. Las acciones de oro fueron inventadas para hacer más digeribles las privatizaciones, dándole a los Estados propietarios de las empresas públicas la posibilidad de frenar ventas aún sin necesidad de tener la mayoría accionaria, especialmente en el caso de intentos de compra por parte de empresas o inversores extranjeros. Esto no sólo no es del agrado de los inversores, sino tampoco de la Comunidad Europea, que cree que el uso de la acción de oro atenta contra las inversiones.

 

No habrá que esperar mucho para ver cómo sigue esta novela, ya que el 8 de julio la Corte Europea de Justicia determinará si el uso de la acción de oro por parte del gobierno portugués atenta contra las normas de libre circulación de capital. Esta decisión podría verse influida además por el hecho de que la oferta no es por PT sino por una subsidiaria. Así las cosas, el gobierno portugués podría ser derrotado en la corte, por lo que Telefónica estaría cerca de quedarse con el control de Vivo.

 

No obstante, de ocurrir esto, habrá que ver qué sucede con su participación en Telecom Italia (TI), ya que también esta última opera en Brasil bajo la marca TIM. Así, Telefónica podría verse forzada a desinvertir en TI, lo que tendría repercusiones también en Argentina. Toda una reacción en cadena…



Tags: Celulares Negocios
 

Muerte prematura

Viernes, 02 de Julio de 2010 04:03

Usar puntuación: / 1
MaloBueno 

A escasos dos meses de su lanzamiento, Microsoft anunció que dejará de impulsar su celulares KIN, al anunciar que no comercializará los terminales en Europa y que fusionará la unidad que los desarrolló con la que trabaja en el próximo sistema operativo para móviles, Windows Phone 7. Esto y emitir su certificado de defunción es prácticamente lo mismo.

 

Más allá de las razones del fracaso inmediato de KIN, un aspirante a smartphone que estaba en una incómoda posición intermedia, el mismo evidencia los problemas que tiene Microsoft para hacer pie en el mundo móvil.

 

Heredero del sistema operativo Pocket PC, Windows Mobile fue lanzado en el 2003. No obstante tantos años de vida y de experiencia de poco le sirvieron ante los embates de la competencia, no sólo de Blackberry o Apple con sus modelos integrados de hardware y software, sino principalmente de Android. Es que cuando Google se lo propuso tuvo rápidamente un sistema operativo para celulares en el mercado con prestaciones muy superiores, lo que le valió una amplia aceptación por parte de fabricantes y usuarios. Es más, Microsoft promete recuperar el terreno con un sistema operativo aún no lanzado comercialmente, el Windows Phone 7. En otras palabras, a pesar de tantos años en el mercado móvil, sigue corriendo desde atrás.

 

Quizás la confusión de Microsoft se hace evidente en las denominaciones. Mientras los celulares en su transformación hacia smartphones se hacen cada vez menos teléfonos, en MS les pareció una buena idea de renovación cambiarle el nombre de su Windows para celulares de Mobile a Phone, cuando en realidad lo lógico hubiera sido que el cambio fuera al revés. En fin.



Tags: Celulares Negocios Software
   

Hasta aquí llegó mi amor

Viernes, 02 de Julio de 2010 04:02

Desde hace tiempo, diversos analistas de la industria así como periodistas especializados criticaban a Nokia por seguir apostando a su sistema operativo Symbian a pesar de que la empresa quedaba cada vez más rezagada en el hipercompetitivo mercado de los smarpthones. Finalmente, esta semana Nokia aceptó públicamente la situación, anunciando que adoptará Meego, una variante de Linux, para su línea N-Series.

 

Hasta ahora, la estrategia en smartphones de Nokia estuvo enfocada en la plataforma Symbian. A pesar de haberla hecho abierta, fue perdiendo el apoyo de los principales fabricantes de terminales y desarrolladores de aplicaciones. Los primeros prefiriendo enfocarse en Android, y los segundos en las plataformas iPhone, Android y Blackberry.

 

Así Symbian se estaba convirtiendo en un lastre para Nokia, lo que la llevó a perder terreno en el segmento donde está la innovación en celulares. Habrá que ver dos cosas: si Meego está a la altura de la competencia y si esta decisión no llega muy tarde. El tiempo dirá.



Tags: Celulares Negocios Software
   

Linkeando

Viernes, 02 de Julio de 2010 04:01

  • Vaudeville: Interesantes y sobre todo nuevas especulaciones respecto de lo que podría ocurrir en la composición accionaria de Telecom Argentina. Si esto es efectivamente así o no, bueno, ya es harina de otro costal. No obstante, como decía la voz en off de aquella vieja serie, “todo es posible en la dimensión desconocida”. [La Nación]

  • ¡Es un Flash!: Sin entrar en tecnicismos (al menos no muy avanzados), estas declaraciones dan las razones por las cuales todavía YouTube apuesta a Flash en lugar de a HTML 5, tan promocionado por Apple. Útil para entender algunas decisiones.[Read Write Web]

  • Nubarrones: El panorama está cada vez más oscuro para la tecnología WiMax y su lucha contra LTE. Varios de sus principales esperanzas se están dando vuelta. [Intelligence Centre]


Tags: Linkeando
   

After Office

Viernes, 02 de Julio de 2010 03:58

 

  • Diversos medios cubrieron muy bien los problemas del iPhone 4 con la recepción de señal. No se trata de un tema menor, ya que algunos clientes enojados entablaron un class action contra la empresa por vender un producto defectuoso y ofrecer soluciones no satisfactorias, como criticar a sus usuarios por la forma de agarrar el equipo. Claro, que ellos lo hicieron como mostraban desde Apple. ¿Habrá que usar el método Larissa? Hay quienes dicen que no se trata de un defecto sino de un feature que convierte al iPhone 4 en un iPod Touch con sólo empuñarlo. ¿Será así?

  • Sin dudas que la escena del film “La caída” en donde Hitler desata su ira es una de las más rendidoras en términos de sátiras para abordar los temas más diversos. A la que aquí puede accederse es ideal para ver antes del partido de Alemania-Argentina. Esperemos que mantenga la gracia el sábado por la tarde (si es que YouTube no lo bajó antes).


Tags: After office
   

Página 10 de 192

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
SSLTimeout.