Suscripción

Sindicación

feed-image Feed Entries

Newsletter "Comentarios"

Todos los caminos conducen a Facebook

Viernes, 13 de Agosto de 2010 00:11

En las comunicaciones personales, así como la voz migró en gran parte del teléfono fijo al móvil, igual camino están recorriendo ahora las variantes escritas. Dos factores inciden en preparar el terreno para el consumo de servicios y dispositivos más avanzados en el ámbito móvil: la amplia popularidad de los SMS y la apropiación de diversos servicios de Internet basados en la socialización (mail, mensajero instantáneo, Facebook), accedidos desde una PC fija pero generando crecientemente la necesidad de continuar “conectado/a” aún en movimiento. Esto surge del informe “El usuario ante los smartphones”, recientemente publicado por Carrier y Asociados.

 

Dentro de las plataformas de comunicación escrita, cada una prevalece en función del círculo social al que se accede. El mail, de muy baja utilización entre los adolescentes, comienza a cobrar relevancia al finalizar la secundaria, sea por razones de estudio (pasarse material, por ejemplo) como laborales. Para los adultos, en cambio, puede ser el medio más utilizado, especialmente si hay uso laboral del celular. La mensajería instantánea, así como los SMS, sirven de plataforma para la comunicación con círculos cercanos. Y Facebook ofrece un alcance mayor. Se da entonces una interesante combinación de herramientas de acuerdo al interlocutor.

 

Dentro del abanico de posibilidades de comunicación, y en un escenario de constante cambio en los patrones de uso, el rol que Facebook está teniendo como herramienta es cada vez más relevante, a expensas de otras  como el mail y Messenger, a pesar de contar con más antigüedad y aceptación [para más detalle, ver “Redes voraces”]. Ya varios usuarios manifiestan usar menos estas aplicaciones por el simple hecho de canalizar crecientemente sus comunicaciones a través de esta red social. Así, FB se convierte en la versión moderna de lo que fueron los portales en la etapa inicial de Internet: un sitio desde el cual se accede a gran parte del contenido que interesa al usuario, seleccionado por éste y sus relaciones y no por un editor de contenidos. De esta forma, FB se posiciona como el driver para la conexión a Internet desde dispositivos móviles, apalancando el valor de la conectividad como forma de mantenerse vinculado al círculo social.

 

Adicionalmente, y como consecuencia de lo expuesto, el futuro apunta a los servicios híbridos, que pueden comunicar tanto a dispositivos fijos (PC, TV) como a móviles (celulares, smartphones, consolas, reproductores de medios). Por lo tanto, las aplicaciones híbridas como mail, Messenger, Facebook o Twitter no poseen la limitación de plataforma que sí tiene el SMS, fuertemente ligada al celular a pesar de algunos esfuerzos infructuosos de llevar a esta última a la telefonía fija. Por lo tanto, en la medida en que sigan avanzando las versiones móviles de aplicaciones como la mensajería instantánea y las redes sociales, no es descabellado imaginar un escenario, no muy lejano, donde los SMS empiecen a ceder terreno frente a éstas.



Tags: Celulares Investigacion Mercado
 

Noticias incompletas I

Viernes, 13 de Agosto de 2010 00:10

Sorprendiendo a todos, hacia el fin de la semana pasada se anunció el acuerdo entre los principales socios de Telecom Argentina, TI y el Grupo W, por el cual ponían fin a las disputas que los tuvieron como protagonistas durante un tiempo por muchos considerado como demasiado largo.

 

Más allá de la renovación del “affectio societatis” entre italianos y argentinos, lo cierto es que la confrontación reciente dio lugar a la intervención de diversos organismos regulatorios y con instancias en la justicia. Así, más allá de que es positivo que las diferencias se arreglen directamente entre los interesados, muchos procesos se pusieron en marcha y habrá que ver si se detienen. Más aún cuando hubo tanto interés político detrás.

 

Un dato interesante es que uno de los directores de Telecom y miembro del Grupo W, Gerardo Wertheim, en sus declaraciones a la prensa luego de alcanzado este acuerdo, afirmó que se buscaba hacer del operador local una multinacional argentina, más allá de su presencia actual en el país y en Paraguay. Y a los pocos días el sitio Infobae Profesional publicó que Telecom se encuentra negociando un acuerdo de MNVO (operador virtual) en Uruguay a través de la estatal Antel. Quizás esta expansión regional sirva como argumento para que las autoridades dejen las cosas como están. Habrá que ver cómo sigue.



Tags: Negocios Regulacion Telecomunicaciones
   

Noticias incompletas II

Viernes, 13 de Agosto de 2010 00:09

Otra noticia que dejó la sensación de que no se sabe todo lo que está pasando tuvo que ver con la “crisis” entre RIM (fabricante de los Blackberry) y Arabia Saudita.

 

Recordemos que el viernes 6 de agosto, los servicios de Blackberry iban a interrumpirse en aquél país. Después de unas pocas horas sin servicio, todo volvió a la normalidad. Evidentemente hubo fumata blanca, aunque no se conocieron los detalles del acuerdo que permitió el mantenimiento del normal funcionamiento de estos servicios.

 

Si bien es comprensible la discreción en un tema de esta sensibilidad, la falta de detalles da lugar a especulaciones diversas. Se da por sentado que hubo algún tipo de concesión por parte de RIM (se especula con la instalación de servidores en aquél país). Pero al no conocerse los detalles del mismo, este silencio le juega más en contra a los canadienses que a los saudíes.



Tags: Celulares Negocios Regulacion
   

Noticias incompletas III

Viernes, 13 de Agosto de 2010 00:07

Dentro de las noticias de la semana a las cuales les falta algo para terminar de entender por completo, no podía faltar el despido del CEO y Chairman de HP, Mark Hurd.

 

Todo empezó con una demanda por acoso realizada por Jodie Fisher, una ex actriz de películas clase B y porno soft, devenida en proveedora de servicios para eventos corporativos (marketing support consultant según Wikipedia). La cosa tomó otro nivel por la aparición en escena de la abogada de Fisher, reconocida por lidiar con asuntos que involucraron a figuras mediáticas. El conflicto se solucionó extrajudicialmente aunque no impidió que el tema pasara a mayores, culminando en el despido del CEO.

 

Lo curioso es que HP no lo despide por este escandalete, sino por supuestas liquidaciones de gastos “desprolijas”, que tenían que ver con erogaciones en las que habría incurrido el ejecutivo vinculadas a su relación con la demandante. Así, la tarjeta roja viene por “mala conducta”, no obstante lo cual se retira con un golden parachute de US$ 12 millones. Todo bastante incoherente.

 

Este escandalete no debería ser parte de Comentarios sino más bien de un medio chimentero. Pero el tema es que para HP todo este asunto no es gratis. No sólo porque hizo que la empresa perdiera US$ 10 mil millones de su valuación bursátil. También, y principalmente, porque este affaire deja a HP sin el CEO que la dio vuelta, pasando de la complicada situación en la que quedó luego del paso de Carly Fiorina para convertirla en la más grande empresa de IT, con ventas superiores a los US$ 100 mil millones y duplicando el valor de su acción durante su gestión.

 

La moraleja de esta historia es que no hay organización que pueda resistir las malas decisiones personales de quien la dirige, comprobándose, nuevamente, aquello de la yunta de bueyes…



Tags: Curiosidades Informatica Negocios
   

Linkeando

Viernes, 13 de Agosto de 2010 00:05

  • ¿Se acerca Vodafone?: El gigante mundial de las comunicaciones móviles, estaría buscando hacer pie en Latinoamérica. Los rumores apuntan a un ingreso vía TIM en Brasil, el mayor mercado de la región. [Bloomberg]

  • Vaca yendo gente al baile: Esta semana, Kodak anunció que comenzará a fabricar algunos modelos de sus cámaras digitales en Tierra del Fuego como consecuencia del impuesto tecnológico. No obstante, la ley podrá considerarse verdaderamente exitosa cuando esta industria sea tan competitiva que pueda exportar. Mientras tanto, los fabricantes se amoldan a la realidad local. [El Cronista]

  • Allá también están caros: En EE.UU. investigan a fabricantes de LCD por cartelización, acusándolos de ponerse de acuerdo para mantener artificialmente altos los valores de estas pantallas. [Clarín]


Tags: Linkeando
   

Página 3 de 192

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
SSLTimeout.