Jueves, 08 de Octubre de 2009 13:03
Terminados los años de crecimiento explosivo, el mercado de telefonía móvil entró en una etapa de amesetamiento en cuanto a nuevos usuarios. Con tasas anuales de crecimiento de líneas de un dígito, los avances vendrán por el consumo más intensivo del servicio (de la mano de su uso naturalizado, números gratis, planes de afinidad) así como en el despegue de nuevos servicios de datos, principalmente aquellos vinculados a la mensajería y redes sociales. No obstante, esta evolución precisa de una renovación de terminales hacia equipos más “data friendly” así como de paquetes de datos que se adapten a las necesidades y posibilidades. Sin embargo, habida cuenta de la desaceleración en la renovación de los mismos, el desafío para la oferta estará en lograr que los usuarios cambien de actitud como paso previo.
Con este marco, Carrier y Asoc. realizó una investigación de mercado cuantitativa a nivel nacional entre usuarios residenciales de servicios de telecomunicaciones.
El informe “Telefonía móvil: segmento individuos - 2009” describe este nuevo estatus, convirtiéndose en un punto de partida para operar bajo una realidad cambiante. El mismo identifica y cuantifica los cambios producidos en la demanda de servicios de telefonía móvil, permitiendo dar respuesta a los siguientes interrogantes:
- ¿Cómo está evolucionando el consumo residencial de servicios móviles?
- ¿Cuáles son las características de los distintos perfiles de usuarios?
- ¿Cuál es el gasto en el servicio?
- ¿Cuáles son las diferencias en el uso en función del tipo de servicio utilizado?
- ¿Cuál es la satisfacción de los usuarios con su operador?
- ¿Cuál es el consumo de los distintos servicios de valor agregado?
- ¿Cuáles son las aplicaciones de Internet más atractivas?
- ¿Cómo interactúa el celular con la PC e Internet?
- ¿Cuáles son los servicios 3G más atractivos?
- ¿Cuál es la frecuencia de renovación de los terminales?
- ¿Cuáles son las características buscadas en los nuevos terminales?
- ¿Cuáles son las marcas de terminales contempladas?
- ¿Cómo acceden los usuarios a los nuevos terminales?
- ¿Qué sucede con los equipos reemplazados?
- ¿Cuál es la propensión a unificar servicios de telecomunicaciones en un proveedor?
- ¿Cuál es la valoración de cada uno de los servicios relevados?
Adicionalmente, el informe permite observar diferencias de comportamiento en función de distintas variables tales como edad, nivel socio económico, estructura familiar, ubicación geográfica, proveedor, tipo de servicio más algunas específicas relevantes a determinados puntos.
Objetivos del informe
El informe “Telefonía móvil: segmento individuos - 2009” fue realizado con miras a describir el escenario en el segmento de individuos usuarios de telefonía móvil. Así, éste se convierte en un punto de partida para operar en un mercado cambiante. El mismo identifica y cuantifica los cambios producidos en la demanda de este servicio al tiempo que adelanta las acciones de los usuarios en los próximos 12 meses.
Más específicamente, los objetivos fueron:
Por otra parte, también se buscó encontrar elementos que ayuden a definir las perspectivas en la evolución del consumo de estos servicios para los próximos 12 meses.
Ficha técnica del informe
Tipo de estudio: Muestra probabilística por directorio telefónico a hogares usuarios residenciales de telefonía básica. La misma se estratificó en base a la ubicación geográfica (AMBA e Interior) así como por proveedores de servicios de telefonía básica en el país. Por otra parte, se aplicaron cuotas por nivel socio económico, utilizando los criterios elaborados por la Asociación Argentina de Marketing.
Universo: Hogares usuarios de telefonía básica residencial en todo el país
Tamaño de la muestra: Ochocientos dos (802) casos efectivos.
Período de relevamiento: Julio/Agosto 2009
Confiabilidad: Se trabajó a un 95% de confiabilidad, con un error muestral del +/- 3,46%, en relación a un universo de aproximadamente 6,5 millones de hogares con líneas telefónicas fijas, en base a la información que surge del Censo 2001 elaborado por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), actualizada por las estadísticas de servicios públicos a diciembre de 2007.
Cobertura: Nacional. Relevamientos en Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y Bahía Blanca.
Tipo de cuestionario: Semiestructurado, con preguntas cerradas y abiertas.
Perfil del entrevistado: Integrante del hogar con incidencia en la contratación de servicios de telecomunicaciones. Una entrevista por hogar.
Perfil de Carrier y Asociados
Carrier y Asoc. es un estudio profesional dedicado a la información y análisis de mercado con el foco puesto en el consumo y uso de productos y servicios vinculados a Internet, las telecomunicaciones, la informática y los medios digitales.
Investigar y analizar productos y servicios tecnológicos, tanto para consumidores como para empresas, difiere de hacerlo para otro tipo de productos y servicios. Estas diferencias se basan en:
· cambios veloces que exigen una actualización permanente del conocimiento
· complejidades técnicas
· jerga cambiante
· generación de escenarios desconocidos
Estas características requieren de un grado de especialización que normalmente no se obtiene de empresas de investigación de mercado tradicionales. Para ello, quienes componen Carrier y Asoc. cuentan con amplia experiencia en la investigación y el análisis aplicado a la industria tecnológica, lo que permite obtener no sólo datos e información, sino también un entendimiento para extraer conclusiones, implicancias y recomendaciones.
El producto básico de Carrier y Asoc. es el conocimiento, y como tal, no está atado a un único formato de entrega. Este conocimiento puede ser provisto bajo el formato de informe escrito, presentación oral, seminario, etc. No obstante, el mismo surgirá siempre de distintos estudios que permitirán obtener la información de base, combinada con los más de 15 años de experiencia en el mercado de la tecnología.
< Prev | Próximo > |
---|