Jueves, 23 de Julio de 2009 16:58
Luego de haber alcanzado la madurez en término de penetración y asentado el uso de la voz y los SMS, la industria concentra esfuerzos en el desarrollo de servicios de valor agregado que permitan mantener el crecimiento. Y este año, a diferencia del pasado y como consecuencia de una mayor evangelización sobre el tema, se observa una creciente receptividad hacia otros servicios basados en los móviles.
Dentro de este escenario, el informe “Telefonía móvil y servicios de valor agregado”, realizado a partir de un estudio cualitativo en base a entrevistas personales en profundidad, aporta valiosos elementos para todos aquellos involucrados con el negocio, permitiendo definir mejor sus productos para así lograr una mayor demanda de éstos. Esto incluye no sólo a las descargas desde el móvil sino también el acceso a Internet, la TV móvil, los servicios de geolocalización y el uso del celular como medio de pago y transacciones. Además, se evalúan las funcionalidades utilizadas y deseadas en los terminales y el atractivo de los smartphones.
El informe da respuesta, entre otros, a los siguientes interrogantes:
Objetivos del informe
Desarrollo esquemático de los temas tratados
Perfil de usuario
- Segmentación en función del grupo etáreo
- Segmentación en función de la actitud hacia la tecnología
Uso de medios
- Comunicación: PC vs. celular
- Entretenimiento: TV, PC y móvil
Contenidos
- Sideloading
- Descargas: ringtones, juegos, etc.
- SMS comercial: apuestas, votos, trivias, etc.
- Consumo de música (full tracks)
- Envío, recepción y publicación de imágenes
- Streaming de videos
Datos
- Correo electrónico
- Mensajería Instantánea
- Redes sociales
- Servicios de datos
- 3G
- Internet móvil
Servicios y conceptos
- TV móvil
- Geolocalización
- Micropagos
- Pago de servicios
- Banca móvil
Terminal
- Motivos de elección
- Características y funciones utilizadas
- Características valoradas al renovar el terminal
Smartphones
- Percepción de modelos emblemáticos
- Conocimiento y expectativas de uso
- Notebooks/netbooks vs. smartphones
Operadores
- Imagen y posicionamiento
- Impacto de las promociones
- Usos del sitio del operador
Ficha técnica del informe
Estudio cualitativo en base a entrevistas personales en profundidad.
Se tomaron en cuenta tres segmentos de usuarios de telefonía móvil en función de la edad y etapa vital: adultos, jóvenes y adolescentes. Tratándose de un estudio enfocado en el consumo de servicios de valor agregado se entrevistaron usuarios de telefonía móvil que consumen datos en su terminal, ya sea a través de la red celular y/o vía sideloading. Siendo todos usuarios de Internet, se consideró que cada segmento tuviera tanto usuarios que se conectan desde el hogar así como aquellos que lo hacen desde otros lugares (ej: accesos públicos, trabajo).
Se realizaron un total 54 entrevistas en profundidad, 18 por cada segmento descripto con una duración promedio de 45 minutos. Cada segmento está compuesto por usuarios de distintos niveles socioeconómicos abarcando desde el nivel alto al bajo (ABC1, C2, C3, D1 y D2) residentes en el AMBA extendido (Área Metropolitana de Buenos Aires).
Perfil de la empresa
Carrier y Asoc. es un estudio profesional dedicado a la información y análisis de mercado con el foco puesto en el consumo y uso de productos y servicios vinculados a Internet, las telecomunicaciones, la informática y los medios digitales.
Investigar y analizar productos y servicios tecnológicos, tanto para consumidores como para empresas, difiere de hacerlo para otro tipo de productos y servicios. Estas diferencias se basan en:
Estas características requieren de un grado de especialización que normalmente no se obtiene de empresas de investigación de mercado tradicionales. Para ello, quienes componen Carrier y Asoc. cuentan con amplia experiencia en la investigación y el análisis aplicado a la industria tecnológica, lo que permite obtener no sólo datos e información, sino también un entendimiento para extraer conclusiones, implicancias y recomendaciones.
El producto básico de Carrier y Asoc. es el conocimiento, y como tal, no está atado a un único formato de entrega. Este conocimiento puede ser provisto bajo el formato de informe escrito, presentación oral, seminario, etc. No obstante, el mismo surgirá siempre de distintos estudios que permitirán obtener la información de base, combinada con los más de 15 años de experiencia en el mercado de la tecnología.
< Prev | Próximo > |
---|