Suscripción

Sindicación

El usuario ante los smartphones

Atención, abrir en una nueva ventana. ImprimirE-mail

Este informe fue realizado con el objetivo de conocer las tendencias en lo que respecta al conocimiento, uso, atracción, percepción, actitudes y motivos de consumo de smartphones.

 

El mismo posibilita comprender el conocimiento y atracción de los usuarios de telefonía móvil por los smartphones. Permite establecer un marco de información en lo que respecta a los distintos perfiles de consumidores y futuros consumidores de smartphones, sus patrones de adopción y uso de diferentes funcionalidades.

 

 

Objetivos

 

· Indagar los hábitos, motivaciones y actitudes asociados al uso de los smartphones

· Establecer el conocimiento y diferenciación de la categoría smartphone

· Establecer los equipos emblemáticos que definen a la categoría

· Determinar el posicionamiento del smartphone respecto de otros dispositivos móviles

· Segmentar según el uso principal de móviles

· Determinar el conocimiento y uso de aplicaciones

· Establecer el uso, atracción y conocimiento de WiFi vs. 3G

· Explorar las percepciones de los SVA: motivos de consumo e intención de pago

· Indagar el impacto en la renovación de terminales del usuario 2.0

· Precio a pagar por un smartphone y un feature phone

· Expectativas a futuro



Destinatarios del informe

 

· Operadores

· Fabricantes y distribuidores de terminales

· Desarrolladores de SVA

· Desarrolladores de aplicaciones

· Inversores

· Consultores

 

 

Desarrollo esquemático de los temas tratados

 

Perfil de usuario

· Segmentación en función de generación digital

· Segmentación en función del uso principal (comunicación, organización, entretenimiento)

 

Comunicación

· Medios de comunicación: valoración y uso

· Hábitos de uso de telefonía móvil más allá de la voz y el SMS

· Mensajes: email e IM desde el móvil

· Redes sociales: atracción y uso desde el móvil

 

Contenidos

· Adquisición de servicios: monto a pagar y barreras de consumo

· Pago por contenidos

· Contenidos generados por el usuario

· Streaming desde el móvil

· Alcance del sideloading e impacto en el consumo de contenidos

 

Terminal y otros dispositivos de conexión

· Motivos de elección de un terminal

· Dispositivos utilizados para acceder a Internet

· Conectividad desde dispositivos móviles: WiFi y 3G

 

Smartphones

· Conocimiento y definición. Marcas asociadas. Perfil de usuario

· Posicionamiento de terminales y operadores

· Conocimiento y valoración de distintas características de un smartphone

· Conocimiento y uso de aplicaciones

· Pricing y valoración

· Posicionamiento respecto de otros dispositivos móviles

 

Conectividad

· Conocimiento de distintas alternativas

· Percepción de 3G. Usos asociados

· Percepción de WiFi. Usos asociados

 

 

Ficha técnica del informe

 

Entrevistas individuales y personales en profundidad: Esta técnica se centra en determinadas temáticas que permiten crear un espacio de significaciones a ser interpretadas. La entrevista es utilizada como estrategia para relevar los hábitos, cogniciones, actitudes, valores, creencias y emociones en lo que respecta a un determinado tema. La entrevista en profundidad ofrece el valor agregado que el entrevistado exprese con sus propias palabras en forma sumamente detallada su experiencia y opinión respecto del tema.

 

Las mismas son realizadas por entrevistadores entrenados en el uso de técnicas cualitativas vinculadas a la investigación de productos tecnológicos en base a un enfoque semi estructurado.

 

Tratándose de un estudio enfocado en la percepción y uso de smartphones se entrevistaron usuarios de telefonía móvil que consumen datos en su terminal, ya sea a través de la red celular, mediante el WiFi y/o vía sideloading.

 

A su vez se realizó una división generacional entre inmigrantes digitales y nativos, dado que es una variable muy fuerte a la hora de enmarcar usos y actitudes ante la tecnología.

 

  • Nativos: Comprende a las generaciones nacidas a partir de mediados de la década de los 80 que se criaron en un mundo donde las tecnologías digitales crecientemente formaron parte del paisaje cotidiano. Como consecuencia, se trata generalmente de personas cuya aproximación a la tecnología es natural y desprovista de paradigmas perimidos, lo que influye para que sean quienes marquen las nuevas pautas de consumo y uso de la tecnología. Es conveniente destacar que éstos, a diferencia de lo que creen muchos “inmigrantes”, no son expertos en tecnología sino que al tener una aproximación naturalizada a la misma, no temen experimentar con nuevos usos sino que más bien lo hacen con entusiasmo. Esta aproximación desprejuiciada no impide que tengan desconocimiento sobre muchos temas tecnológicos.

 

  • Inmigrantes: Usuarios nacidos antes de mediados de los 80, que se criaron en un mundo analógico y que, con distintos ritmos y grados de profundidad, se fueron amoldando al nuevo escenario. No obstante, muchos de los paradigmas del mundo analógico siguen presentes y se manifiestan en el uso y actitudes ante las “nuevas” tecnologías.

 

Se realizaron un total 54 entrevistas en profundidad, 27 por cada segmento descripto con una duración promedio de 45 minutos. Cada segmento está compuesto por usuarios de distintos niveles socioeconómicos abarcando desde el nivel alto al bajo (ABC1, C2, C3, D1 y D2) residentes en el AMBA extendido (Área Metropolitana de Buenos Aires)

 

Perfil de Carrier y Asociados

 

Carrier y Asoc. es un estudio profesional dedicado a la información y análisis de mercado con el foco puesto en el consumo y uso de productos y servicios vinculados a Internet, las telecomunicaciones, la informática y los medios digitales.

 

Investigar y analizar productos y servicios tecnológicos, tanto para consumidores como para empresas, difiere de hacerlo para otro tipo de productos y servicios. Estas diferencias se basan en:

 

  • cambios veloces que exigen una actualización permanente del conocimiento
  • complejidades técnicas
  • jerga cambiante
  • generación de escenarios desconocidos

 

Estas características requieren de un grado de especialización que normalmente no se obtiene de empresas de investigación de mercado tradicionales. Para ello, quienes componen Carrier y Asoc. cuentan con amplia experiencia en la investigación y el análisis aplicado a la industria tecnológica, lo que permite obtener no sólo datos e información, sino también un entendimiento para extraer conclusiones, implicancias y recomendaciones.

 

El producto básico de Carrier y Asoc. es el conocimiento, y como tal, no está atado a un único formato de entrega. Este conocimiento puede ser provisto bajo el formato de informe escrito, presentación oral, seminario, etc. No obstante, el mismo surgirá siempre de distintos estudios que permitirán obtener la información de base, combinada con los más de 15 años de experiencia en el mercado de la tecnología.

 

 

 


Tags: Celulares Hardware Internet Investigacion Medios Mercado Móviles Software Tecnologia

SSLTimeout.