Lunes, 28 de Mayo de 2007 21:55
Mientras que por años el negocio de las notebooks estuvo principalmente apuntado hacia el segmento de empresas y profesionales, la baja de precios de los equipos, las configuraciones multimediales, la mayor conectividad y las tendencias tanto a llevar trabajo al hogar como a tener más de una PC por hogar confluyeron para impulsar el crecimiento en las ventas en el segmento masivo en los últimos dos años. Esta expansión de mercado generó una heterogeneización de la demanda, con el ingreso de usuarios con menores conocimientos tecnológicos así como de segmentos más jóvenes.
No obstante, por tratarse de un bien de un costo importante dentro de un presupuesto individual, el proceso de compra de una notebook es lento, típicamente de meses, donde el comprador evalúa precios, configuraciones, diseño, marcas y canales. Y para ello recurre a diversas fuentes, desde referencias de otros usuarios hasta publicidades, reviews en medios especializados y otros. Todo es bienvenido a la hora de contar con más elementos de decisión.
En este marco, el informe "Proceso de compra de notebooks en el segmento individuos" ayuda a entender este proceso, identificando los factores que lo influencian, con lo que resulta de gran ayuda para ajustar políticas comerciales y de marketing y poder llegar de la mejor manera al potencial comprador.
El informe da respuesta a los siguientes interrogantes:
Objetivos del informe
- Indagar los factores de migración de una desktop a una notebook
- Identificar los consumidores más receptivos a las notebooks
- Explorar el proceso de adquisición de notebooks
- Indagar los principales factores que influencian la compra
- Distinguir posibles roles asumidos en el proceso de compra
- Indagar el nivel de satisfacción posterior a la compra
Desarrollo esquemático de los temas tratados
Consumo de notebooks
Imagen de notebooks vs. desktop
Criterios de evaluación en la elección de una notebook
Marcas
Proceso de decisión de compra
Ficha técnica
Entrevistas en profundidad: Tratándose de un estudio orientado a trabajar sobre las percepciones, motivaciones y causas que promueven la adquisición de notebooks se realizó la investigación mediante entrevistas personales en profundidad.
Para las mismas se utilizó una guía de pautas que enumera un conjunto predeterminado de temas a tratar. A diferencia de un cuestionario, la guía de pautas cubre la misma información pero permitiendo una mayor flexibilidad, lo que posibilita el uso de preguntas alternativas a distintas personas, dependiendo de sus experiencias, dando lugar a expresar diferencias y circunstancias individuales. De allí surge la riqueza del relevamiento cualitativo.
Se realizaron cuarenta (40) entrevistas en profundidad, cuya distribución fue:
- Quince (15) entrevistas a usuarios actuales de notebooks jóvenes "nativos digitales" de 18 a 28 años
- Quince (15) entrevistas a usuarios actuales de notebooks adultos "inmigrantes digitales"
- Cinco (5) entrevistas a usuarios de desktops con intención de adquirir una notebook durante este año o futuros usuarios
- Cinco (5) entrevistas a influenciadores en la decisión de compra de una notebook, típicamente usuarios recurrentes
Para participar de las entrevistas los usuarios y futuros usuarios de notebooks debían haber adquirido o adquirir las mismas con recursos propios. Esto es, no se entrevistaron usuarios que tengan equipos provistos por las empresas donde trabajan.
Las entrevistas fueron conducidas por profesionales entrenados en el uso de técnicas cualitativas vinculadas a la investigación de productos tecnológicos. Cada entrevista tuvo una duración aproximada de cuarenta y cinco minutos.
Perfil
Carrier y Asoc. es un estudio profesional dedicado a la información y análisis de mercado con el foco puesto en el consumo y uso de productos y servicios vinculados a Internet, las telecomunicaciones, la informática y los medios digitales.
Investigar y analizar productos y servicios tecnológicos, tanto para consumidores como para empresas, difiere de hacerlo para otro tipo de productos y servicios. Estas diferencias se basan en:
- cambios veloces que exigen una actualización permanente del conocimiento
- complejidades técnicas
- jerga cambiante
- generación de escenarios desconocidos
Estas características requieren de un grado de especialización que normalmente no se obtiene de empresas de investigación de mercado tradicionales. Para ello, quienes componen Carrier y Asoc. cuentan con amplia experiencia en la investigación y el análisis aplicado a la industria tecnológica, lo que permite obtener no sólo datos e información, sino también un entendimiento para extraer conclusiones, implicancias y recomendaciones.
El producto básico de Carrier y Asoc. es el conocimiento, y como tal, no está atado a un único formato de entrega. Este conocimiento puede ser provisto bajo el formato de informe escrito, presentación oral, seminario, etc. No obstante, el mismo surgirá siempre de distintos estudios que permitirán obtener la información de base, combinada con los más de 15 años de experiencia en el mercado de la tecnología.