Suscripción

Sindicación

Vista inoportuna

En momentos en que la industria informática quiere llegar a los millones y millones de hogares no informatizados en mercados emergentes, el lanzamiento de Vista parece una medida inoportuna. Es que como viene sucediendo desde la aparición de Windows, cada nueva versión del sistema operativo incorpora funcionalidades que requieren a su vez de una mayor capacidad del hardware.

 

Pero estos mayores requerimientos de hardware se convierten en un lastre cuando se trata de mercados donde los ingresos en dólares son notoriamente más bajos que en los países desarrollados. Esto se debe a que Vista eleva las configuraciones necesarias para el funcionamiento adecuado de una PC, lo que deja muchos equipos fuera de mercado. Si se analiza la oferta actual en Argentina de las principales cadenas, se verá que abundan los equipos con procesadores modestos y memorias de 256 Mb, una combinación no apta para Vista. El problema es que aggiornar estas computadoras agrega un costo adicional no menor.

 

El tema es más grave en el caso de los equipos de marca, ya que muchas veces las empresas que los producen tienen acuerdos para incluir Vista en toda o casi toda su línea, lo que automáticamente los deja en una categoría superior de precios. O, peor aún, los obliga a vender configuraciones modestas con Vista incluido, lo que es un pasaporte a la insatisfacción del usuario, la cual estará dirigida más al fabricante del hardware que a Microsoft.

 

Dicen que la juventud es la única enfermedad que se cura con el tiempo. Pero será también el tiempo quien solucione este problema. Cuando los procesadores Dual Core y las memorias de 1 o 2 Gb sean el entry level. Pero mientras tanto, muchos tendrán la sensación de utilizar zapatos dos números más chicos.


Tags: Informatica Software

SSLTimeout.