Miércoles, 25 de Noviembre de 2009 14:32
El concepto de movilidad se encuentra en pleno proceso de explosión en el mercado de empresas PyMEs. Éstas incorporan no sólo más líneas, sino que se encuentran en la fase de expansión en el uso de servicios de datos, tanto desde terminales de mano como computadoras portátiles.
Para conocer mejor el estado de situación y actuar en consecuencia, el informe “Telecomunicaciones móviles en PyMEs: voz y datos - 2009” identifica y cuantifica las características de la demanda de servicios móviles de voz y datos en este segmento.
En el mismo, encontrará:
- Penetración del servicio de telefonía móvil
- Participación de los proveedores por empresa y por cantidad de líneas
- Satisfacción general con los proveedores
- Gasto promedio por empresa y por línea
- Uso actual y previsto de servicios de datos móviles
- Plataformas utilizadas para el acceso a datos móviles
- Sectores y jerarquías usuarias de servicios de datos móviles
- Uso de otros servicios vinculados a las comunicaciones móviles
- Adopción y utilización de notebooks en movimiento
Todos los puntos del informe presentan apertura por tamaño de empresa (pequeña o mediana), ubicación geográfica (AMBA e Interior), tamaño de cliente telefónico (en cantidad de líneas contratadas), principal proveedor y zona de influencia de los operadores (AMBA, Interior Norte, Interior Sur).
Por otra parte, también se buscó encontrar elementos que ayuden a definir las perspectivas en la evolución del consumo de estos servicios para los próximos 12 meses.
Período de relevamiento:
Octubre 2009
Tipo de estudio:
Cuantitativo en base a encuestas telefónicas. Utilización de cuestionario estructurado con preguntas cerradas y semiabiertas. Se estratificó la muestra en cuotas por tamaño de empresa (pequeña y mediana), ubicación geográfica (AMBA e Interior) y zona de operador de telefonía básica (Telecom y Telefónica).
Tamaño de la muestra:
Trescientos (300) casos efectivos.
Universo:
125.000 Empresas PyMEs de Argentina, según Censo Nacional Económico 2004-2005, realizado por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).
Confiabilidad:
Se trabajó a un 95,5% de confiabilidad, con un error muestral del +/- 5,65% en base a un universo de 125.000 empresas PyMEs.
Cobertura:
Nacional. Relevamiento en: Capital, Buenos Aires, Catarmarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Perfil del encuestado:
Responsable de la decisión de contratación de servicios de telecomunicaciones en la empresa. Una entrevista por empresa.
Carrier y Asoc. es un estudio profesional dedicado a la información y análisis de mercado con el foco puesto en el consumo y uso de productos y servicios vinculados a Internet, las telecomunicaciones, la informática y los medios digitales.
Investigar y analizar productos y servicios tecnológicos, tanto para consumidores como para empresas, difiere de hacerlo para otro tipo de productos y servicios. Estas diferencias se basan en:
· cambios veloces que exigen una actualización permanente del conocimiento
· complejidades técnicas
· jerga cambiante
· generación de escenarios desconocidos
Estas características requieren de un grado de especialización que normalmente no se obtiene de empresas de investigación de mercado tradicionales. Para ello, quienes componen Carrier y Asoc. cuentan con amplia experiencia en la investigación y el análisis aplicado a la industria tecnológica, lo que permite obtener no sólo datos e información, sino también un entendimiento para extraer conclusiones, implicancias y recomendaciones.
El producto básico de Carrier y Asoc. es el conocimiento, y como tal, no está atado a un único formato de entrega. Este conocimiento puede ser provisto bajo el formato de informe escrito, presentación oral, seminario, etc. No obstante, el mismo surgirá siempre de distintos estudios que permitirán obtener la información de base, combinada con los más de 15 años de experiencia en el mercado de la tecnología.