Viernes, 04 de Abril de 2008 19:17
En los últimos tiempos se repiten las noticias de lanzamientos de productos y categorías de productos que se ubican en la cada vez más atestada franja que va desde el celular tradicional hasta la notebook. Por lo visto, hay dos variables que inciden en el uso y sustitución entre estos equipos que son su uso principal (voz o datos) y su tamaño (móvil o portátil).
En cuanto al uso, está claro que la voz es el terreno en el que brilla el celular tradicional. En el caso de los smartphones, si bien tienen esta capacidad, no es raro ver a sus dueños llevando dos dispositivos, siendo típicamente el segundo un celular tradicional que es utilizado únicamente para la voz. Esto dejará de ocurrir en la medida en que los smartphones sigan en el camino que recorren actualmente y que los lleva a ser más livianos y delgados, y sus diseños menos aparatosos. No obstante, aún en el caso del iPhone se puede observar este fenómeno ya que según un estudio realizado en los EE.UU., uno de cada tres usuarios del smartphone de Apple lleva consigo también un teléfono. De hecho, y más allá de su novedosa interfaz, el iPhone se destacó por haber logrado aumentar de manera significativa el consumo de datos. O sea que claramente el mismo es más un dispositivo multimedia conectado que tiene capacidad para comunicaciones de voz que un teléfono inteligente.
Avanzando en el camino que va de la voz a los datos, está claro que las categorías que siguen, como los MID (Mobile Internet Device), las UMPC (Ultra Mobile PC) o las subnotebooks, son claramente equipos de datos, más allá de que cuenten con la capacidad o potencial de establecer comunicaciones de voz.
En cuanto al tamaño, la línea divisoria puede establecerse en el punto en el cual un equipo deja de ser móvil para pasar a ser portátil. Por equipo móvil consideramos a aquellos que pueden ser transportados en un bolsillo (generando más o menos bulto) y a su vez ser operados con una sola mano llegado el caso. Esta combinación les permite ser utilizados en movimiento, mientras se camina. Equipos como las UMPC, MID y ni que hablar de subnotebooks, claramente requieren de algún medio adicional de transporte (cartera, bolso, maletín) y de las dos manos para su operación.
Visto así, se puede entender porqué categorías como la UMPC no prendieron entre los consumidores y porqué los PDA definitivamente cedieron su lugar a los smartphones. En cuanto a los MID impulsados por Intel, la primera generación de esta categoría todavía tiene una inclinación muy fuerte por los datos más que por las comunicaciones de voz. Pero la voz sigue siendo un servicio muy valorado mientras se está en movimiento. Así, estas categorías intermedias (UMPC, MID, subnotebook) se convierten, por ahora, más en sustitutos de las notebooks que de los celulares. Lo que se dice, un proceso de destrucción creativa.