Suscripción

Sindicación

Computación por las nubes

Cloud computingUna de las tendencias modernas en materia de software y aplicaciones es lo que se conoce como cloud computing. Se trata de una alternativa a tener servidores locales o dispositivos personales (PC, celular, etc.) alojando a las aplicaciones del usuario. En este caso, se asimila el concepto de cloud o nube a la red, típicamente Internet. Esto ya puede verse en el caso del mail, donde la opción a una aplicación que reside en la PC como el Outlook o Thunderbird (por sólo citar a algunos) es un webmail como Hotmail, Yahoo o Gmail, a los que se accede simplemente a través de un navegador (como Explorer, Firefox, Opera, Safari u otro).

 

Esta tendencia es la que actualmente enfrenta a Microsoft con Google. Microsoft es el exponente máximo de aplicaciones tradicionales que residen en el dispositivo (caso Outloook, Office y otras), por más que esté tratando de incursionar en aplicaciones basadas en la Web, pero siempre haciendo equilibrio con su negocio tradicional. Por su parte, Google tiene una estrategia basada en la Web, que se manifiesta no sólo en su Gmail sino también más recientemente en los Google Docs, que no es otra cosa que un conjunto de aplicaciones (procesador de texto, planilla, etc.) que están alojadas en la red. La ventaja de este modelo es que tanto aplicaciones y documentos están disponibles desde cualquier dispositivo que tenga un navegador, quedando la administración de aplicaciones y contenidos en manos del proveedor y no del usuario. La desventaja es que es fundamental la disponibilidad de conectividad constante, con un piso de ancho de banda para que las cosas funcionen apropiadamente.

 

El tema con las aplicaciones online es cómo se financian. Aquí hay distintos modelos. En algunos casos, especialmente en aplicaciones verticales, se paga un abono mensual que varía en función de las características a las que se quiera tener acceso, la cantidad de usuarios y otras variables. Un claro modelo de software como servicio. Cuando se trata de aplicaciones más masivas y horizontales, generalmente éstas son gratuitas para el usuario. Así, típicamente el recurso para financiarlas por parte del proveedor es la inclusión de publicidad (cosa que se ve claramente en los webmails).

 

En estos días se está librando una batalla entre la computación tradicional y la de la nube en nuestras tierras, más específicamente en la ciudad de Buenos Aires, donde tanto Microsoft como Google pelean por ser los proveedores de aplicaciones para las escuelas de la capital argentina. Y aparentemente la gratuidad de Google Docs es un atractivo de peso frente al modelo tradicional de licencias por uso de software de Microsoft.

 

Habrá que estar atento a lo que ocurra en este campo, ya que podría ser un leading case interesante y relevante en caso de que se adopte el modelo de la nube.
Tags: Informatica Internet Negocios Tecnologia

SSLTimeout.