Viernes, 22 de Febrero de 2008 14:01
Por un tiempo al menos, esto es lo que podrán decir los vendedores de notebooks a los potenciales clientes, ya que esta semana HP anunció que rebajará el precio de sus equipos Compaq en $ 500 durante el mes de marzo. Así, su equipo más barato costará $ 1.949, valor que puede reducirse un 15% considerando las promociones de algunos bancos. La agresividad de esta oferta responde seguramente a múltiples razones, algunas de corto y otras de mediano plazo.
En el corto plazo, los beneficios son múltiples y evidentes. Marzo es un mes tradicionalmente bueno en la venta de computadoras por lo que se conoce como "back to school", o sea, el comienzo de las clases tanto en niveles básicos como universitarios, lo que muchas veces es un incentivo para comprar la primera PC o, particularmente en el caso de las notebooks, para renovar ese equipo que ya pide el cambio.
Por otra parte, los modelos incluidos en la oferta tienen todos procesadores "viejos", término que hoy se puede aplicar a la tecnología de núcleo único o single core. En los mercados más desarrollados ya no se ofrecen equipos con estos procesadores y lo que de alguna manera está haciendo HP es liquidar sus equipos más démodés.
En el mediano plazo, la medida sirve para apuntalar al creciente mercado de notebooks, cuyas ventas crecieron un 76% el año pasado para alcanzar las 300 mil unidades y pasar de una proporción de 11 al 17% del total del mercado de PC. A su vez, este potenciamiento del mercado de notebooks fortalece la posición de las marcas internacionales, que actualmente dominan el segmento de portátiles y que no quieren repetir la historia de las desktop, donde voluntaria o involuntariamente resignaron el mercado en manos de los ensambladores locales.
Más allá de estas motivaciones, lo cierto es que para el consumidor ofertas como éstas son buenas noticias. Queda entonces esperar si esta guerra de precios (de la cual ya participan agresivamente HP con Compaq y SICSA con Olivetti) se traslada al resto de los fabricantes. Habrá que ver qué puede más, si un margen bajo con alto volumen o un margen alto con bajo volumen. Continuará...