Viernes, 30 de Noviembre de 2007 16:05
Con preocupación por algunos y asombro por otros fue recibido el anuncio realizado esta semana por Google por el cual manifestó su intención de desarrollar y estimular la creación de tecnologías de energías renovables que sean más baratas que el carbón. De hecho, la iniciativa tiene el nombre RE<C que no es otra cosa que la forma matemática de expresarlo (por Renewable Energy cheaper than Coal).
La noticia generó que algunos analistas financieros consideren que Google ya tiene demasiado cash y que no sabe qué hacer con tanto dinero en sus manos. Otros fueron un paso más allá, afirmando que la peor amenaza para Google es la misma Google. No obstante, si bien no todas las iniciativas de Google terminaron siendo exitosas (como pasó con Google Talk o Google Video, entre otras), también hay que reconocer que tampoco tuvieron objetivos alocados. La pregunta que surge entonces es cuál es el interés en distraer recursos económicos y técnicos en un tema que no es central para una empresa cuyo negocio principal es la publicidad.
Es sabido que una de las claves de Google, más allá de su algoritmo de búsqueda, pasa por la disponibilidad de su propia red de servidores. Si bien el número exacto de servidores en operación es un misterio, se estima que rondan casi el medio millón. Y medio millón de PC consumen mucha energía, la cual es cada día más cara en la medida en que sube la demanda mundial, empujando su precio para arriba.
Una pauta de que el consumo energético de las computadoras es cada vez más un tema relevante también la dio esta semana HP, al anunciar que instalará en su fábrica de San Diego un sistema de energía solar para ahorrar en su factura eléctrica. También es conocida la estrategia de Intel de desarrollar procesadores que consuman cada vez menos energía. Con un barril de petróleo a casi US$ 100, la energía comienza a ser un renglón importante en la composición de los costos.
De avanzar exitosamente por este camino, Google podría lograr no sólo ahorros importantes en el consumo de energía de sus miles de servidores, sino que dispondría entonces de una tecnología licenciable que aporte nuevos ingresos. Y como broche de oro, podría utilizar esta imagen "verde" a su favor. Una combinación de ahorros, ingresos e imagen más que interesante.