Suscripción

Sindicación

Neo Convertibilidad

Más allá de tipos de cambio y valores relativos, lo cierto es que la economía Argentina se encuentra en una neo convertibilidad de facto. No es por ley, pero sí por política cambiaria. Así, desde hace varios años el dólar se ubica en un valor que oscila en los $ 3 (hoy cerca de los $ 3,10). Si combinamos este valor del dólar con la inflación registrada en los últimos años, tanto la oficial como la más creíble extraoficial, tenemos que productos que mantienen su precio en dólares son hoy más baratos en pesos en términos relativos. Ni hablar si esos mismos productos ven descender su precio en dólares.

 

Para graficarlo mejor, en el 2004 un pantalón jean de primera marca (masiva, no de casa exclusiva) costaba unos $ 120. Ese mismo pantalón cuesta hoy unos $ 230. O sea, su precio subió un 92% en pesos y un 84% en dólares. En el mismo período, una notebook de nivel de entrada pasó de costar $ 4.400 a $ 3.000. O sea, su precio bajó en pesos un 32% y un 35% en dólares.

 

Visto de otra forma, en el 2004 se necesitaban 37 jeans para comprar una notebook, mientras que hoy alcanza con sólo 13. Casi dos tercios menos. Y mientras el jean actual es básicamente el mismo que el de entonces, la configuración de la notebook tuvo sus mejoras (en procesador, disco, memoria, lectora, wifi, etc.). Esta es una de las razones, aunque no la única, de la explosión del consumo de productos tecnológicos en general, así como de las notebooks en particular.

 

Se podrá argumentar que de no ser por la política de sostén del dólar, el valor de éste sería aún más bajo, lo cual es totalmente cierto. Se entiende entonces porqué el consumo de electrónicos en general vive actualmente una era dorada.


Tags: Informatica Sociedad

SSLTimeout.