Suscripción

De aquí en más

Todavía es muy temprano para saber si efectivamente la operación entre Microsoft y Yahoo se concretará. Parece difícil que pueda surgir un tapado que quiera competir con MS, aunque habría que ver qué tratamiento recibirían desde la perspectiva antimonopólica, no sólo por parte de las laxas autoridades estadounidenses sino principalmente su contraparte europea, siempre más rígidas y que ya más de un dolor de cabeza le generaron a Microsoft.

 

Pero el tiempo corre en contra de Microsoft. No sólo por la aceptación de la oferta y su posterior aprobación, sino también porque la fusión de dos corporaciones con actividades y culturas diferentes no se producirá de la noche a la mañana. Y mientras todas las piezas terminen de encajar, Google seguirá capitalizando los efectos de red.

 

Su ventaja en lo que a tráfico de búsquedas se refiere es la base que atrae a los anunciantes y generadores de contenidos en la Web (y próximamente en las redes celulares), generando un círculo virtuoso. Entonces, así como los efectos de red favorecieron a MS en la era de las PC, hoy lo hacen con Google. Por lo tanto, en la medida en que más tiempo pase para completar la fusión, mejor para Google. Por otra parte, la ventaja que ya tiene Google exigirá no sólo que el tándem MS/Yahoo haga las cosas excepcionalmente bien. También deberán apostar a que Google tropiece en algún punto para acortar una distancia que hoy no para de crecer. Visto así, la apuesta de Microsoft parece muy alta y muy arriesgada. Es cierto que se juega su futuro, pero las probabilidades están en su contra.

 

Paradojas de los negocios, los roles se invierten. Microsoft, tradicionalmente el gran monopolista,  acusa ahora a Google de posición monopólica. Y es cierto que la posición de Google, cada vez más fuerte, comenzará a despertar el interés de autoridades antimonopólicas en diversos países. Sin embargo, el argumento deberá ser distinto, ya que Google ofrece gratuitamente sus servicios, sin bloquear a sus usuarios. Quizás entonces los golpes vengan por el lado de la privacidad y del manejo de los resultados de las búsquedas (caso China-Tiananmen). Algo en lo que Google ha dado algunos pasos en falso. Bienvenidos a la nueva era.


Tags: Internet Negocios Software Tecnologia

SSLTimeout.