Viernes, 21 de Diciembre de 2007 21:59
Sin mucha repercusión dentro de la prensa especializada, fue importante la noticia publicada el sábado 15 por el diario La Nación en relación a la adopción de software libre por parte del ANSES. Más allá de los ahorros que se mencionan en el artículo, lo importante de esto es que la información manejada esté en un formato que sea independiente de la aplicación con la que se generó, ya que los datos de millones de argentinos no deberían depender de un software específico.
En esta línea, fue interesante conocer una noticia de la semana pasada según la cual a partir del 2008 el gobierno holandés migrará hacia fuentes abiertas. El plan, que fue aprobado unánimemente por dos comisiones del parlamento de aquel país, dicta que las organizaciones gubernamentales a nivel nacional deberán estar en condiciones de generar sus documentos en el formato de documento abierto u ODF (Open Document Format). A nivel municipal, la fecha fijada fue el 2009. Bajo la nueva política, el uso de software y de formatos de archivos propietarios deberá ser debidamente justificado.
Esto pone en evidencia que más que la aplicación, lo importante es que la información esté almacenada en un formato no propietario. Se trata de un claro llamado de atención para Microsoft, quien deberá incluir plug-ins para generar archivos no propietarios, bajo el riesgo de que esta tendencia se acelere y complique estratégicamente su futuro ante clientes tan poderosos como suelen ser los gobiernos en sus distintos niveles.
Claramente, lo importante no es tanto si la aplicación es propietaria o libre, sino que la información generada sea libre de ser utilizada por cualquier aplicación, sea esta libre o propietaria. Es la información la que debe ser libre más que la herramienta.