Suscripción

Reinterpretando el barómetro

Como lo viene haciendo semestralmente, esta semana Cisco presentó su “Barómetro de Banda Ancha en la Argentina”. Más allá de la desagregación de la información (por tecnología, zonas, etc.), no hay muchas sorpresas, ya que los casi 2 millones de líneas de banda ancha detectados coinciden con el 1,9 millón identificados por el INDEC (que más allá de que sea un poco más bajo, no creemos que se deba a las mismas razones de las diferencias en los índices de inflación).

 

No obstante sí nos pareció interesante hacer una observación en función de un dato que, a nuestro criterio, no es todo lo representativo que podría ser. El informe toma los 2 millones de conexiones y los aplica sobre los 40 millones de habitantes de Argentina, encontrando entonces una penetración de banda ancha del 5%. Si bien esto es matemáticamente correcto, en términos de indicador no es muy revelador. Siendo que se trata de un servicio residencial y no personal (como sí lo es la telefonía celular), la penetración no debería tomarse sobre la población sino sobre la cantidad de hogares. Con 10 millones de hogares en el país, la penetración sería entonces del 20%. En realidad, en base a las cifras expuestas por el Barómetro, la penetración es del 18%, ya que aproximadamente 1,8 millón de éstas están en hogares y el resto en organizaciones (nuevamente, en línea con la información del INDEC).

 

Si medimos conexiones sobre población, la penetración del servicio no podría pasar del 25%. Esto surge de considerar que el total de los hogares (los 10 millones) estuviera conectado sobre una población de 40 millones. Mientras que si medimos conexiones sobre hogares, entonces sí podríamos llegar, hipotéticamente, a valores del 100%.

 

Si, por el contrario, lo que se busca es determinar qué porcentaje de la población tiene acceso a banda ancha, tampoco la cantidad de conexiones es un parámetro. Aquí hay que considerar entonces la cantidad de personas que tienen acceso a banda ancha, independientemente del lugar. Así, no sólo hay que tener en cuenta a la gente que se conecta desde su hogar sino también a aquellos que se conectan desde cibers y locutorios así como lugares de trabajo. Tomado de esta forma, podemos afirmar que hay entre 11 y 12 millones de personas en Argentina que utilizan banda ancha, con lo que la penetración de la misma es de entre el 28% y 30% de la población del país.

 

Queda demostrado cómo tomando todas variables válidas, se pueden obtener valores totalmente distintos en función de lo que se quiera remarcar. Una especialidad de quienes nos dedicamos al manejo de estadísticas.


Tags: Internet Sociedad Tecnologia

SSLTimeout.